
En el proyecto que realizaré de proyeccion y performance se tratará como concepto a la mujer y sobre ello deseo reflejar los sentimientos, pensamientos y luchas por las cuales debió y debe transitar la misma, para poder ser constituida como tal.
En la antigüedad, se consideraba que la mujer era a lo largo de toda su vida, propiedad de un hombre, tanto del padre a temprana edad, como del marido, cuando el mismo padre entregaba la mano de ésta en matrimonio, logrando que dependa del hombre y solo cumpliera las tareas del hogar. Se puede decir que ser mujer en ese tiempo significaba ser un objeto de satisfacción para los hombres, lo cual, con el tiempo se ha ido modificando.
No se podría afirmar que la mujer asume un solo rol, ya que las mujeres actuales son consideradas totalmente multifuncionales; además de labores de madre y esposa, como es el caso de miles de mujeres en todo el mundo, se desempeñan como jefas del hogar y sustentadoras de una familia con el fruto de su propio trabajo. En la actualidad no se puede hablar de un tipo de mujer sedentaria, sino que se habla de una generación nueva de mujeres activas y autónomas, la mujer se enfrenta a realidades muy diversas según la cultura, zona geográfica y situación social en la que se encuentre. Está demás decir que durante su vida está inmersa en los cambios constantes ya sea en cuerpo y mentalidad, en la etapa del embarazo donde es una impulsora de vida, en la menopausia. Las mujeres en la sociedad actual, son ejemplo de una gran fortaleza y se refleja en la capacidad de éstas para superar las adversidades que conlleva el ser mujer , se la reconoce por su enorme esfuerzo y lucha por el avance cultural y social que ha conseguido en gran parte contra todo tipo de prejuicios, creencias, intolerancias y estereotipos conservadores que la querían mantener en un papel secundario y dependiente.
En la proyección se observará imágenes en las que se podrá ver a la mujer como fue evolucionando en distintas etapas de la vida tanto en lo familiar, en el trabajo, en la vida cotidiana como participe de sus luchas, las mismas serán proyectadas sobre una mujer que presentara rasgos de madurez, elegí este tipo ya que me pareció característico que el espectador pueda observar las distintas partes del cuerpo como sus manos que datan de una mujer trabajadora, sus miradas que son reveladoras y a la vez que ocultan tristezas , sucesos vividos y etapas cumplidas .
Alrededor de ella se encontraran telas verdes acompañados de hojas y ramas en las cuales dará cuenta a una mujer que esta inmersa en la naturaleza y ella es la figura principal. La naturaleza al igual que la mujer entran en relación única, ya que ambas se regeneran y son generadoras de vida. Como cierre de este acto me daré un fuerte abrazo con esta figura principal la que presentare como mi MADRE,